Panoramia – Feria, Portal y Comunidad Educacional

Claves para enfrentar con éxito una entrevista laboral y lograr el puesto de trabajo

Todos y todas en más de una ocasión hemos debido enfrentarnos a una entrevista de trabajo. Sea una psicóloga o el futuro jefe el que nos interrogue, la primera recomendación que entrega Carlos Díaz Canepa, académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, quien se desempeña en el campo de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones es que “si bien los primeros minutos son importantes para dar una buena impresión, más relevante es cómo esta impresión se consolida o mejora durante la entrevista (ir de menos a más)”.

El experto en cultura organizacional, sistemas de trabajo y teletrabajo plantea que entre los aspectos que podrían influir en generar confianza a la otra persona están: “La claridad del relato de la trayectoria laboral, la explicación de los motivos que sustentaron los cambios y decisiones tomadas, la capacidad de establecer contacto interpersonal (por ej. contacto visual) y mostrar control sobre sí mismo”, dice y sugiere evitar rigidez corporal o movimientos compulsivos, junto a tener cierta formalidad a la hora de interactuar con la otra persona.

Sobre si es bueno investigar previamente el lugar o el puesto al que estoy postulando el psicólogo afirma que “hoy existe un amplio acceso a información en las plataformas digitales, como las páginas oficiales de la empresa; también es posible acceder a información no oficial. No obstante, es probable que mucha de la información que interesaría tener, particularmente del puesto, sólo estará disponible a partir de la entrevista”.

Otro aspecto a considerar, dice el profesor Carlos Díaz es la ropa que usemos al momento de dar una entrevista laboral. “La vestimenta apropiada, efectivamente depende de la industria a la cual estemos postulando”, asegura. No obstante, añade que “siempre es recomendable la sobriedad en el vestir, tanto si se trata de vestimenta formal o informal”.

Errores más comunes

Los y las candidatas a un determinado puesto laboral, dice el especialista, tienden a “responder con evasivas, extenderse en demasía en las respuestas, sobrexponerse abriendo temas de la vida personal no atingentes, exagerar sobre sus cualidades y logros y criticar sus anteriores empleos y jefaturas”, advierte.

Además, comenta que no es recomendable mostrar ansiedad sobre las posibilidades de ser seleccionado/a. Aconseja, por ejemplo, no preguntar sobre cuántos candidatos se encuentran postulando, si corresponde al perfil esperado o anteponer exigencias para tomar el cargo en cuestión.

Lo otro que sugiere el académico es abordar la conversación desde lo positivo. “Más que debilidades, es interesante plantear áreas de mejora y desarrollo, cómo lo está haciendo o cómo lo ha planeado hacer”. Y entrega otras sugerencias. Sobre la voz aconseja “utilizar un tono pausado (no lento), firme, modulando los énfasis y es clave para reflejar seguridad”.

Finalmente, para quienes deben enfrentarse a entrevistas online, aconseja “buscar un lugar tranquilo, evitar el riesgo de interrupciones, asegurar condiciones de conectividad, mantener siempre la mirada hacia la pantalla, cuidar el entorno visible, para no distraer con mucha información. 

Deja un comentario