Panoramia – Feria, Portal y Comunidad Educacional

Antes de salir de Santiago: cierra tu enero con actividades de Santiago en 100 Palabras

El concurso de cuentos breves continúa con su programación de actividades para capear el calor capitalino: incluye un recorrido patrimonial para descubrir los tesoros del Museo de Historia Natural el sábado 25 de enero a las 10 de la mañana, previa inscripción. También se realizará una nueva charla virtual, esta vez con la actriz y directora de cine Manuela Martelli el 30 de enero –también de inscripción anticipada–. Ambas actividades son gratis.

Presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, Santiago en 100 Palabras tendrá abierta su convocatoria para la versión XXIV del concurso hasta el 30 de abril y cada persona puede enviar un máximo de 5 cuentos en www.santiagoen100palabras.cl, quienes participen podrán  ganar hasta 2 millones de pesos.

Es tiempo de ocio y de días más largos y cálidos. La edición XXIV de Santiago en 100 Palabras tiene preparada una agenda imperdible para inspirar y conocer más sobre el proceso de escritura y los rincones de la ciudad. Toma nota.

LUGARES OCULTOS EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL

Casi finalizando enero, Santiago en 100 Palabras convocará un paseo y recorrido por el Museo de Historia Natural que incluirá tres paradas con una guía especializada en cada una: “la ballena Greta”, el “Niño del cerro El Plomo” y la más relevante exposición de dinosaurios de los últimos tiempos: “Dinosaurios del fin del mundo” que pondrá a disposición del público calcos, reproducciones en vida y también fósiles originales de dinosaurios en el Cono Sur del continente americano. 

En esta visita, además, se conocerán los secretos y tesoros de este gran edificio patrimonial que habita en pleno Parque Quinta Normal y quienes se animen a vivir una jornada completa podrán disfrutar de un taller de escritura organizado por Fundación Plagio en el mismo recinto. La cita será el sábado 25 de enero a partir de las 10 horas, previa inscripción.

CHARLA CON DESTACADA CREADORA

En sus ediciones recientes, el concurso de cuentos breves ha motivado a las personas a explorar sus sentimientos y su conexión con la ciudad a través de diversas actividades. Entre ellas destacan las charlas virtuales con reconocidas creadoras y creadores. 

Para dar punto final al primer mes del año, la actriz y directora de cine chilena, Manuela Martelli, reconocida por sus papeles en B-Happy y Machuca, ofrecerá una charla expositiva donde profundizará en el proceso creativo de 1976 (2022), su ópera prima como directora de cine. Explorará las etapas que dieron forma a la película: desde la escritura del guión y el desarrollo de los personajes hasta la construcción del lenguaje audiovisual y la puesta en escena.

Se analizará el desafío de recrear una época, destacando la importancia del diseño de producción y la colaboración con los distintos departamentos. Al final, se abrirá un espacio para preguntas y comentarios con los asistentes a la cita fijada para el jueves 30 de enero a las 19:00 horas vía Youtube, previa inscripción.

La XXIV edición del concurso, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, tendrá abierta su convocatoria hasta el 30 de abril de este año. Los cuentos pueden enviarse a través de la página web del concurso (www.santiagoen100palabras.cl) o en papel, por medio de buzones que estarán dispuestos en distintos puntos de la ciudad. Cada persona puede enviar un máximo de 5 relatos.

¿Qué hago si no quedo en la Universidad?

A inicios de esta semana se dieron a conocer los resultados de las postulaciones a las instituciones adscritas al Sistema de Admisión a la Educación Superior. Con esto, comenzó el proceso de matrícula en las universidades. Sin embargo, hay quienes no logran cumplir con sus expectativas y sus puntajes no les permiten ingresar a los planteles. Los especialistas recomiendan esperar, informarse, rendir nuevamente la prueba o ver otras alternativas.

Según cifras del Ministerio de Educación Superior, en total, hubo 150.494 personas seleccionadas para todo el sistema de educación superior, un aumento de 5,1% respecto al año anterior. Con esto, se dio el vamos oficial al proceso de matrículas a las diversas instituciones que están adscritas al Sistema de Admisión de Educación Superior.

Sin embargo, hay quienes pese a prepararse, no logran quedar en sus preferencias. ¿Qué hacer en estos casos? Fernanda Uribe Gajardo, jefa de la Unidad de Aprendizaje de la Universidad de Chile, enfatiza que lo primero es “reconocer lo difícil que es este proceso, ya que lo que los y las estudiantes están armando es un proyecto de vida, y la decisión de elegir una carrera es muy importante cuando se trata de pensar en el futuro y hacia dónde quieren orientarse. Sin embargo, es relevante entender también que hay otras oportunidades para rendir la prueba y/o seguir abordando la decisión de qué estudiar, ya que no haber logrado el puntaje esperado no es prohibitivo para intentar nuevamente entrar a una carrera o a una universidad”.

Además, dice que el sistema actualmente considera el puntaje más alto que tengas en tus rendiciones, es decir, “si diste la PAES 2024 y das la PAES nuevamente en 2025, el sistema va a considerar cuál es el puntaje más alto que hayas sacado en cualquiera de las rendiciones”, puntualiza.

Por otra parte, la profesional explica que “lo clave es identificar fortalezas y debilidades, revisar cómo se comportaron los puntajes de corte y en función de eso, prepararse nuevamente si la intención es rendir otra vez la PAES; pero también es importante no dejar de mirar opciones de carreras y universidades y seguir explorando, porque el circuito laboral actualmente es muy complejo y existen muchas carreras que no son tan conocidas y que pueden ofrecer espacios de desarrollo interesantes”.

Por su parte, el experto en educación superior, Sergio Celis, profesor asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y de Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, aconseja primero ver todas las opciones que se tienen dentro de un sistema “bien amplio donde no se requiere del puntaje de la prueba”, dice.

“El mundo técnico profesional, con Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, a lo largo de todo el país que tienen programas muy atractivos que son importantes para insertarse o reinsertarse en el mercado laboral y para poder también crecer académicamente”, es una opción según el académico.

Además, sostiene que “conviene explorar y consultar e informarse. Pero, existe mucha educación superior más allá de la prueba PAES”.

Ahora, si la persona no logró entrar a la carrera que quería o a la universidad que esperaba, “lo más aconsejable sería volver a rendir la PAES. Hoy en día se puede rendir en invierno, lo que es una gran alternativa”, afirma.

Otra recomendación: “no frustrarse es un buen mensaje. Madurar y entrenar al final rinde cuentas. También vale la pena informarse de mecanismos, por ejemplo, hay acceso a través de bachillerato en algunas universidades, entonces, podría ingresar por ahí y avanzar, o están en carreras afines, de repente uno descubre más cosas estando en una carrera afín”. 

Comienza la temporada de clasificatorias de Red Bull Dance Your Style 

La competencia de danza urbana más esperada del año, Red Bull Dance Your Style, comienza su temporada de clasificatorias 2025. A través del evento Batallas Sur Vibe que se llevará a cabo este sábado 25 de enero en Valdivia, donde se disputará el primer cupo que irá directo a la gran final nacional.

En Batallas Sur Vibe, se presentarán tres categorías competitivas: Hip Hop Fresstyle, Experimental y Open Style. Los participantes serán evaluados por destacados jueces nacionales. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo hasta el 24 de enero a través de un formulario. Haz Click AQUÍ.

Batallas Sur Vibe es realizado por Madhouse Crew, un colectivo reconocido por su contribución cultural en Valdivia. Su primera edición fue en 2022, y en adelante esta instancia ha reunido a bailarines/as de todo Chile.

Pacheco, uno de los organizadores del evento y quién también compitió en la Nacional de Red Bull Dance Your Style 2024, comentó que las expectativas son claras. “Que cada participante viva tres días inolvidables, llenos de profesionalismo, conexión y pura energía en el Sur de Chile. Queremos que este encuentro no solo sea una competencia, sino una experiencia que quede grabada en la memoria de todos como un evento único, inspirador y profundamente significativo”.

La cuarta edición en Chile

Este 2025 será la cuarta edición en Chile de Red Bull Dance Your Style, que el año pasado coronó a Sebita Kurt como el Campeón nacional, quien llegó hasta la Final Internacional realizada en Mumbai.

Tal como fue anunciado hace algunos días, este año habrá un nuevo proceso de clasificación que contempla tres instancias, además de otros 8 competidores que se definirán a través de Willcards y el Campeón Actual:

  • Clasificatorias abiertas: 2 eventos oficiales de Red Bull Dance Your Style en Antofagasta y Santiago. Se disputan 2 cupos en cada uno.
  • Competencias de danza: 2 eventos: Sur Vibes en Valdivia y Arena Danza en Santiago. Se disputarán un cupo en cada uno.
  • Last Jam: el día de la Final Nacional, se hará un formato abierto entre los asistentes donde previo inicio de la competencia, se realizará un open jam que entregará la copa final.

Un total de 16 bailarines buscarán quedarse con el cetro para llegar a la gran Final Internacional, que está agendado en Los Ángeles, California el 11 de octubre.

Ministra de las Culturas invita a disfrutar de las más de 400 actividades de Museos en Verano

Con una invitación a la ciudadanía a sumergirse en una cartelera llena de arte, historia y patrimonio, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, inauguró la quinta edición de Museos en Verano, la jornada estival en que museos y salas de exposiciones museográficas del país abren sus puertas de forma gratuita y en horario extendido para todo público.

“Los museos son indispensables en el desarrollo de nuestra cultura y sociedad. Estos espacios no sólo resguardan parte importante de lo que somos, nuestra historia, memoria e identidad; también son lugares que contribuyen a construir futuro y horizontes de sentido. Además, los museos cumplen un rol clave en las comunidades y barrios donde se emplazan, impactando positivamente en el uso del espacio público, en la seguridad y en las economías locales”, expuso la ministra Arredondo. 

A la actividad, que se llevó a cabo en el Museo Histórico Nacional (MHN), asistieron la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; y la directora (s) del museo, Isabel Alvarado. 

Durante la jornada participan 210 establecimientos culturales inscritos en el programa, con más de 400 actividades gratuitas en todo el país. De las organizaciones participantes, 60 corresponden a la Región Metropolitana y 150 a otras regiones del país. Entre las actividades que se pueden encontrar está el despliegue de exhibiciones, talleres, visitas guiadas, presentaciones musicales en vivo, y muchas otras, dirigidas a turistas y residentes de todas las edades e intereses.

La ministra Arredondo destacó que “si bien nuestros tres museos nacionales – Museo Nacional de Bellas Artes, de Historia Natural, y el mencionado Histórico Nacional – y 27 regionales son gratuitos todos los días del año, gracias a esta iniciativa se suman espacios privados, ampliando la oferta de museos gratuitos y las oportunidades de participación cultural de la ciudadanía en todas las regiones de Chile”.

Museos en Verano es un programa organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Su primera edición se registró en 2021, en el contexto de la pandemia del Covid-19, por lo que su realización se desarrolló bajo modalidades virtual y presencial, con la participación de 40 establecimientos. 

Al año siguiente, se transformó en la primera actividad presencial masiva del sector post pandemia. En su edición 2024, contó con la participaron 178 museos, espacios culturales y circuitos patrimoniales presentes en las 16 regiones del país. En su conjunto, congregaron más de 27.000 mil visitas.

La cartelera de Museos en Verano 2025 – y el detalle de su programación– está disponible en el sitio web www.museosenverano.cl

Maria Becerra y Villano Antillano, Lola Indigo lanzan juntas “La Reina Remix”

Este 2025 ha comenzado coronando a la artista granadina Lola Indigo, que celebra el lanzamiento de “LA REINA REMIX”, una canción que fue hit del verano en 2024 y promete ser la banda sonora también, de este año.

   Acompañada por dos aliadas de lujo, Maria Becerra y Villano AntillanoLola Indigo amplía su corte real en un merengue urbano que fusiona las corrientes electrónicas de ambos lados del charco: tres superpotencias de la canción que se unen en una sinergia empoderante cargada de frescura.

      Mientras que la argentina Maria Becerra aporta la luminosidad de la escena pop argentina, la puertorriqueña Villano Antillano aparece en el ecuador de la canción con un rap atresillado para dejar ojipláticos a los que todavía dudaban de quién porta la corona. Tras el paraguas del neomerengue se abre paso una instrumental techno dub que marca, como los fuegos artificiales, el final de una gran fiesta, demostrando el poder de la unión de estas tres voces.

     El estilo inconfudible de Lola Indigo, unido al dominio de las letras de Villano Antillano y el toque pop argentino de Maria Becerra, hacen de esta colaboración, un éxito que acumula más de 1 millón de reproducciones en Spotify en sus primeros días.

Maria Becerra es una de las artistas más destacadas de la música latina, con más de 23 millones de oyentes mensuales en Spotify, 5 millones de suscriptores en YouTube y 12 mil millones de visitas acumuladas en sus videoclips.

       En 2024, hizo historia al convertirse en la primera mujer argentina en llenar dos estadios River Plate consecutivos, marcando el inicio de su #Tour24, que recorrerá más de 50 escenarios a nivel global. Durante el año, brilló en eventos icónicos como el Festival de Viña del Mar, su participación en Coachella junto a J Balvin y encendiendo las luces del Empire State Building, además de lanzar éxitos como “Imán”, “Agora” “Sexo Es La Moda”. Su versatilidad queda plasmada en colaboraciones con artistas como Yandel, Ivy Queen, Michael Bublé, entre otros, consolidándose como una referente internacional.

        Comenzó su 2025 con su gira #Tour24 por España, donde visitó el Movistar Arena de Madrid, para luego actuar en la Cartuja Center de Sevilla y acabar culminando el tour en el Sant Jordi Club de Barcelona.

Admisión 2025: ¿Dónde y a qué hora ver los resultados de las postulaciones?

El pasado lunes 6 de enero, se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, evaluación que permite a los estudiantes poder acceder a instituciones de educación superior.

En ese sentido, y una vez conocidos los resultados de la prueba, inició el proceso de postulación, donde miles de estudiantes optaron y eligieron por diversas casas de estudios, según sus preferencias,para seguir con su formación académica.

¿Dónde y a qué hora ver los resultados de las postulaciones a la educación superior en Chile?

Los resultados de las postulaciones para la educación superior 2025 se publicarán a contar de las 12:00 horas de este lunes 20 de enero.

Para poder acceder a los resultados deberás ingresar con tus datos a:

Luego, este martes 21, se dará comienzo al primer proceso de matrícula por parte de las universidades y centros de formación, la que concluirá el jueves 23 de enero.

Finalmente, el viernes 25 iniciará la segunda etapa de matrícula, que terminará el jueves 30 de enero.

Gente de Zona nos presenta el primer single de su próximo álbum “ALMOHADA”

Gente de Zona, una de las agrupaciones más influyentes de la música latina, anuncia el lanzamiento de su esperado sencillo “La Almohada” en colaboración con el  cantante cubano El Metáliko.

Este tema, estará disponible en todas las plataformas digitales,  y es el primer adelanto de su próximo álbum titulado “El Reparto by Gente de Zona” un proyecto que promete redefinir los límites de la música cubana contemporánea.“La Almohada” representa una innovadora mezcla de géneros y estilos. Con su base en el reparto romántico, la canción se distingue por su sonido sinfónico que combina la tradición de la charanga cubana y la orquesta de cámara con elementos modernos como la guitarra del bolero, pinceladas de rock, y la instrumentación electrónica propia de la timba. Este tema encapsula el espíritu tropical característico de Gente de Zona, fusionándolo con un enfoque contemporáneo que coquetea con el pop y la música urbana.“Este álbum, El Reparto, es nuestra manera de mostrarle al mundo una evolución del género que define nuestra cultura, llevándolo a nuevas fronteras. Queremos que nuestra música sea una mezcla de lo que somos y hacia dónde queremos ir”, explica  Randy Malcom de Gente de Zona.
El videoclip, que acompaña al lanzamiento, refuerza la esencia contemplativa de la canción con una estética sencilla y poética. Ainda y Leiva tejen una pieza que, a través de la música y las imágenes, nos invita a habitar esa delgada línea entre la soledad y el encuentro. “Tu Soledad y la Mía” es un adelanto que promete abrir nuevas capas de emoción en el próximo álbum del dúo.
ESTRENO DEL VIDEO OFICIAL EN  YOUTUBE:
JUEVES 16 DE ENERO 5PM CIUDAD DE MÉXICO // 6PM MIAMI – BOGOTÁ // 8PM CHILE &
BUENOS AIRES

Universidad de Las Américas lanza innovador proyecto de investigación con enfoque en creación y sustentabilidad

En el Galpon UDLA se realizó el lanzamiento del proyecto UDLA+i: Diseño e Implementación de un Ecosistema de Innovación para el Fortalecimiento de la I+D+i+e y TT en UDLA, con foco en la Sustentabilidad. La iniciativa, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca posicionar a la institución de educación superior como referente en investigación e innovación.

Con la adjudicación e implementación de este proyecto, UDLA reafirma su compromiso con impulsar un enfoque transversal en el desarrollo de la investigación, innovación y creación, promoviendo la integración de las humanidades y las artes, además de las tradicionales disciplinas, ciencia y tecnología.

Así lo destacó Erwin Krauskopf, Vicerrector de Investigación y Postgrados de Universidad de Las Américas, “para nuestra universidad las actividades de investigación y creación son sumamente relevantes, en primer lugar porque aportan a la creación de conocimiento, en segundo lugar nos permite vincularnos con la comunidad y en particular este proyecto que nos adjudicamos recientemente, permitirá fortalecer nuestra gestión en estas áreas, materializadas en la implementación de tres laboratorios de prototipado, que permitirán vincular a estudiantes y académicos mediante los resultados de sus actividades de creación e investigación”, profundizó.

El proyecto UDLA+i, marca un hito al ser la primera adjudicación de un fondo InES por parte de la Universidad, el que permitirá habilitar espacios como coworks y fablabs en las tres sedes: Santiago, Viña del Mar y Concepción. 

Estos fomentarán la colaboración transdisciplinaria, la investigación de alto impacto y el desarrollo de prototipos tecnológicos con enfoque en la sustentabilidad, poniendo especial énfasis en integrar la investigación, innovación y creación en las humanidades y las artes, áreas usualmente menos exploradas en este ámbito.

“El proyecto de Universidad de Las Américas tiene relación con generar estructuras y estrategias de innovación para aportar al desarrollo de conocimiento, pero con un énfasis en la creación, investigación y sustentabilidad. Entonces para la Universidad esto es un fondo que los ayuda a generar las capacidades de gobernanzas, establecer las hojas de ruta y los programas que puedan lograr tener su impronta propia dentro de UDLA y con eso impactar positivamente en el ecosistema nacional e internacional”, expresó Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategias y Conocimiento de ANID.

El evento de lanzamiento se realizó en el Galpón UDLA de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción ubicado en Barrio Franklin, en el que se discutieron temas claves relacionados, poniendo especial énfasis en la creación, la articulación entre academia e industria y los desafíos futuros en estas áreas.

El fortalecimiento de la investigación y creación en áreas como diseño, arquitectura y animación no solo permite generar nuevo conocimiento, sino que también sienta las bases para la formación de profesionales capacitados para impulsar la economía creativa, un sector que ha demostrado ser resiliente ante las crisis económicas y que tiene el potencial de posicionar a Chile como un polo de innovación creativa en Latinoamérica.

En este contexto, se desarrolló el panel “Desafíos de la industria creativa y la academia”, destacando el liderazgo femenino en iniciativas innovadoras y exploró el impacto de la colaboración interdisciplinaria en el desarrollo y avance de estos sectores.

Este espacio estuvo integrado por la coordinadora del Área de Diseño del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Trinidad Guzmán; la directora de Plastivida y profesional con más de 15 años de experiencia en stop motion, Cecilia Toro y la secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción UDLA, Marisol Frugone.

La actividad también contó con la participación del académico de la carrera de Animación Digital de UDLA y productor de PunkRobot, Pato Escalacuyo cortometraje “Historia de un Oso” ganó en 2016 el Premio Óscar a Mejor Cortometraje Animado, siendo el primer Premio de la Academia obtenido por una producción chilena y por la animación latinoamericana.

El productor compartió su experiencia como líder en la industria creativa y su visión sobre la relación entre academia e industria “Creo que en todo lo que nosotros hemos desarrollado desde PunkRobot y desde la Escuela de Animación a lo largo de estos 16 años que tenemos de alianza académica entre la productora y la Universidad, nos hemos dado cuenta que todos los productos requieren necesariamente de un proceso de investigación que nos lleva a la creación y que finalmente nos permite vincularnos con el medio. En este sentido, este proyecto que hoy estamos lanzando como UDLA, nos permite fortalecer la interdisciplina entre las diferentes carreras, lo que nos ha ido permitiendo realizar investigaciones más complejas, proyectos de mayor envergadura y por lo tanto con un mayor impacto”, dijo.

Tiago PZK presenta una nueva era musical junto al single “Señorita” bajo el alter ego GOTTI

Tiago PZK regresa bajo el alter ego GOTTI, con un eufórico y vanguardista single Dark Pop llamado “Señorita”, un himno provocativo tanto técnica como visualmente impresionante. GOTTI se acerca al trono y deja a un lado a Tiago en su imparable ascenso al estrellato pop, presentando un adelanto del mundo de su próximo EP. 

“Señorita es un antes y un después en ​mi carrera. Yo como el artista, el autor de la canción y de este proyecto, creo que ahora va a comenzar una guerra entre Tiago y Gotti por ver quién se queda con ese puesto del personaje artístico”, comparte Tiago PZK.

En “Señorita”, GOTTI finalmente toma el control total sobre Tiago. Una canción mutante cargada de sintetizadores vibrantes y estribillos pegadizos, “Señorita” promete convertirse en un hito en la carrera de Tiago, brillando como su alter ego y mostrando una faceta renovada -intrépida- en la que explora un reino de pop oscuro elegantemente delicado, pero hipnótico. La canción marca un nuevo capítulo en la incesante evolución artística de Tiago, consolidando su capacidad para reinventarse por completo y sorprender a sus fans. Producido en Estocolmo a manos de los artistas suecos Pontus Persson y John Alexis, junto con Tatool -un colaborador clave en la creación del último álbum de Tiago, ‘GOTTI A’-, Tiago demuestra una vez más su ambición por llevar su enfoque musical más allá de la norma.

Exudando sofisticación y maestría cinematográfica, el vídeo dirigido por Martin Seipel encapsula a la perfección la misteriosa atmósfera de la canción para revelar la identidad de Gotti mientras toma el control absoluto. Grabado en un majestuoso castillo en la zona rural de Miami, “Señorita” es un retrato cautivador de Tiago PZK bajo una nueva luz, elevando su arte sin precedentes, como el de una superestrella del pop.

Con una selección de vestuario sombrío y gótico diseñado por prestigiosos diseñadores como Rick Owens, Saint Laurent, Balenciaga y Jordan Arthur Smith, entre otros, el vídeo lleva el synth pop oscuro a otro nivel. Por primera vez, “Señorita” ve a Gotti desplegar una actuación coreográfica con su equipo de bailarines, añadiendo una nueva propuesta a su visión artística.

Tiago PZK regresará a Chile para actuar el próximo 18 de mayo, con un show programado en Movistar Arena. Entradas vía Puntoticket.

IP CHILE – Estudiantes de Ingeniería fortalecen comunidades con proyectos innovadores

La Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales llevó a cabo durante el 2024, el proyecto «Asesoría Integral en Materias de Seguridad y Sustentabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas», el cual buscó mejorar la conformidad legal, la seguridad operativa y las prácticas sostenibles de empresas e instituciones de diversos sectores productivos y de servicios en el país. 

Participaron estudiantes y docentes de carreras como Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos, Técnico en Gestión Ambiental y Sustentabilidad, Construcción Civil, Técnico en Construcción, Ingeniería en Electricidad y Electrónica, y Técnico en Electricidad y Electrónica. 

Entre los socios comunitarios beneficiados se encuentran el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y el Liceo Simón Bolívar en la Sede Rancagua, así como el Colegio Politécnico Nuestra Señora de la Presentación de Melipilla en el Campus de Educación a Distancia.  

Compromiso con la comunidad y el desarrollo sostenible 

El proyecto abarcó líneas de acción específicas: 

  • Conformidad legal: Apoyo en regulaciones y legislaciones específicas de la industria. 
  • Sustentabilidad: Evaluación de impacto ambiental y promoción de prácticas sostenibles. 
  • Inclusión: Propuestas que fomenten entornos accesibles para personas con discapacidades. 

Daniela FerrerEncargada de Vinculación con el Medio de Sede Rancagua, destacó que “este proyecto permitió a los estudiantes aplicar conocimientos de forma práctica, como la revisión de tableros eléctricos en recintos penitenciarios. Esta experiencia fortaleció no solo sus conocimientos técnicos, sino también habilidades comunicacionales, empatía y conciencia social”

Por su parte, Felipe RiveraDocente de Técnico en Gestión Ambiental y Sustentabilidad, resaltó el impacto positivo de los estudiantes en el Colegio Politécnico Nuestra Señora de la Presentación, en Melipilla, señalando que “guiaron proyectos de gestión de residuos, creación de espacios verdes y participación comunitaria, respondiendo a las necesidades del socio comunitario”

Para Daniela CisternasCoordinadora de la Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales, uno de los grandes desafíos es “seguir perfeccionando los proyectos de Vinculación con el Medio en el Campus de Educación a Distancia, donde el diseño y despliegue deben responder a las especificidades de la modalidad virtual. La retroalimentación de docentes y estudiantes es clave para continuar mejorando”. 

Estas iniciativas ratifican el compromiso de la Escuela de Ingeniería y Procesos Industriales con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus socios comunitarios, evidenciando la relevancia de proyectos que integran aprendizaje práctico, innovación y contribución directa al entorno social.