Panoramia – Feria, Portal y Comunidad Educacional

El proyecto musical Flangr que fusiona arte y ciencia llega a la NASA

Tras su paso por Asia, el proyecto musical Flangr que fusiona arte y ciencia mediante sonidos reales del espacio, viajará a Estados Unidos para participar el próximo 21 de junio en el prestigioso evento One Space, que se celebra en el Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, Florida.

Se trata de una instancia de intercambio cultural en formato de showcase promocional, que tendrá lugar bajo el transbordador Atlantis, en una de las bases más emblemáticas de La NASA, donde se han lanzado históricas misiones como el Apolo 11, el cohete lunar Saturno V (el mayor y más potente jamás construido), el Telescopio Espacial Hubble, el proyecto Mars Rover, New Horizons (primera nave espacial que visitó Plutón), la cápsula Géminis 9 y la cápsula Mercury Sigma 7, entre otros.

La participación en One Space representa no solo una oportunidad única para compartir su propuesta musical, sino también para conectar con una comunidad global de científicos, astrónomos y entusiastas del cosmos.

“A nivel personal, es una locura. La NASA y las bases espaciales eran lugares que veía en las películas cuando era niño, así que estar ahí y presentar mi música todavía me cuesta creerlo. Y desde lo profesional, significa que el proyecto está siendo validado internacionalmente por personas, empresas e instituciones vinculadas al mundo del espacio y la ciencia. Para mí, esta es una estrella en el camino y, sin duda, uno de los momentos más importantes de mi carrera”, confiesa emocionado el músico oriundo de Molina, Región del Maule.

La experiencia en EXPO Osaka

Flangr acaba de regresar a Chile luego de presentarse en la Expo Osaka 2025, donde ofreció seis conciertos y participó como panelista en una mesa de expertos durante la semana de la astronomía, en el marco del evento global que promueve soluciones de futuro a través de la innovación y la tecnología.

“Ha sido una de las experiencias más importantes de mi carrera, que permitió presentarnos frente a una audiencia distinta, que reaccionó con mucha euforia y de la que hasta hoy recibo mensajes en japonés en mis redes sociales. Además, tuvimos la oportunidad de visitar pabellones impresionantes y poder compartir con personalidades del rubro aeroespacial”, comenta Joaquín, quien también participó en un conversatorio donde detalló el proceso de fusionar música con sonidos captados por el Observatorio ALMA.

Después de su participación en Osaka, Flangr – acompañado por su banda compuesta por Rafaella Forno (batería) y Cristóbal Jara (guitarra) – continuó en Tokio, donde realizó siete conciertos en distintas salas de la ciudad. Además, durante este viaje aprovechó de grabar el videoclip para su single “Offline”, teniendo de fondo el barrio de Shibuya de la capital nipona.

Músico chileno lanza reggaetón hecho con sonidos del espacio

reggaeton

El músico chileno Flangr estrenó el primer reggaetón hecho con sonidos obtenidos desde el espacio. El Observatorio ALMA, el más grande del mundo, le compartió sonidos y frecuencias captados en el espacio para que él las convierta en canciones. La más nueva se llama “Pero” y es un dueto con la actriz, cantante y participante de “MasterChef Celebrity”, Tutu Vidaurre. El tema cuenta además con un video 3D que ya está disponible en YouTube.
 
Pero” fue producida por Flangr y El Rosa y masterizada por Gonzalo “Chalo” González (Mon Laferte, Los Prisioneros). Si bien Flangr se define como un artista que hace Dark Pop, esta vez quiso desafiarse con un género tan competitivo como el reggaetón. “Siempre me ha gustado bailar y hace un par de meses me metí a clases de salsa, merengue y bachata. Eso me despertó las ganas de transmitir ese espíritu más juguetón en mis propias canciones”, detalla el músico.
 
Para plasmar la idea que tenía en su cabeza, Flangr convocó a la actriz y cantante Tutu Vidaurre: “me transmitía una sensación muy power, de tener mucha personalidad. Aprendí bastante de su forma de enfrentar el proceso, que es mucho más intuitivo”, dice él. Desde Colombia, donde está grabando el programa “MasterChef Celebrity”, Tutu Vidaurre comenta: “cuando Flangr me planteó lo de hacer música con sonidos del espacio, quedé sin palabras y decidí sumarme altiro. El tema brotó de manera natural y nos hicimos muy amigos en el camino”.
 
El video 3D de “Pero” fue trabajado por los realizadores Gastón Becerra y Alfonso Palma. Según explica Flangr, “quisimos mostrar San Pedro de Atacama a nuestra manera y se nos ocurrió hacer un video que mezclara lo real con lo fantástico. Por eso incluimos un castillo y luego aparecen las antenas del Observatorio ALMA. Es una expresión visual de lo que nos hizo sentir la canción y de paso mostramos una zona de Chile que todo el mundo debería conocer“.