Con el objetivo de relevar el trabajo institucional en materia de investigación y creación científica, Universidad de Las Américas participó una vez más en este encuentro ciudadano que convoca a expertos y líderes de opinión a nivel nacional e internacional, promoviendo el conocimiento y el pensamiento a través de charlas, paneles y actividades interactivas.
Bajo el lema “¿Qué humanidad queremos ser?”, la versión 2025 de Congreso Futuro invitó a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de las nuevas tecnologías, los derechos en el entorno digital y el cambio climático, entre otros temas fundamentales para el futuro de nuestras sociedades.
En este sentido, destacaron tres intervenciones institucionales: la participación de Michelle Bass, Directora General de e-Campus en el panel sobre el impacto de la IA en el desarrollo educativo del continente; el proyecto de realidad virtual “Non-invasive technologies for cognitive rehabilitation of Mild Cognitive Impairment in older adults”, enfocado en la estimulación cognitiva de adultos mayores; y la presentación del Boletín de Vigilancia Zoonótica sobre endoparásitos helmintos de caninos de la Región del Biobío, por Elkin Suárez, coordinador del Instituto de Ciencias Naturales de la Sede Concepción.
“La participación de nuestra universidad en Congreso Futuro es de suma importancia, ya que nos permite mostrar el impacto significativo que tiene nuestra investigación y creación en el avance de la sociedad. A través de esta iniciativa, no solo destacamos la calidad y relevancia del trabajo desarrollado por nuestros investigadores, sino que nos permite identificar nuevas tendencias y retos, alineando nuestras actividades de investigación y creación con las necesidades de la comunidad”, señaló Erwin Krauskopf, Vicerrector de Investigación y Postgrado.
Esta primera participación representa un hito en el posicionamiento de UDLA como una institución líder en la formación de talentos y la generación de conocimiento en áreas estratégicas para el desarrollo del país, reafirmando el compromiso institucional con la innovación, la educación y la investigación de alto impacto social.
Inteligencia Artificial en el desarrollo educativo
En el marco de los espacios de diálogo, se desarrolló el panel “Dando forma al futuro: ¿Cómo puede la IA ser una fuerza para la transformación educativa en América Latina y el Caribe?”, organizado por la UNESCO y el Ministerio de Educación. En esta instancia, Michelle Bass expuso sobre los avances de Universidad de Las Américas en la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos académicos.
Realidad virtual al servicio de la rehabilitación cognitiva
La sala de realidad virtual, ubicada en el tercer subterráneo del Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), albergó diversas iniciativas inmersivas creadas por startups y universidades. En este espacio, UDLA presentó su proyecto de rehabilitación cognitiva mediante realidad virtual, que simula situaciones cotidianas para estimular la memoria y habilidades cognitivas.
Este proyecto, liderado por Izaskun Álvarez-Aguado, codirectora del Núcleo de Investigación en Subjetividades UDLA, cuenta con el financiamiento del Fondo para el Desafío Global en Longevidad Saludable, otorgado en el marco del acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Salud humana y animal, un enfoque global
El académico Elkin Suárez presentó dos iniciativas desarrolladas por UDLA: el Boletín de Vigilancia Zoonótica sobre endoparásitos helmintos de caninos en la Región del Biobío y el libro “Historia de patitas: relatos de amor y esperanza”. Ambos proyectos, parte del Programa de Vigilancia Zoonótica y Control Poblacional Canino, fueron financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío.
Congreso Futuro, realizado desde 2011, se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos que enfrenta la sociedad. La participación de UDLA en este importante foro fortalece la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos con organizaciones líderes de la región.