Del 8 al 11 de noviembre la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural presentan Ñufest 2023, segunda edición del encuentro de cortometrajes de escuela a realizarse en la Sala de Cine de la comuna.
En colaboración con la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y Prisma Distribución, el encuentro busca mostrar una destacada selección de producciones realizadas por egresados de las carreras de cine y audiovisual de las casas de estudio, relevando al cortometraje tanto en su creación como en su proceso de producción y postproducción.
“Estamos muy contentos de celebrar esta segunda edición de Ñufest, este año con dos nuevas casas de estudio colaborando, dando un total de cinco universidades que han confiado en esta muestra para exhibir lo mejor de los realizadores y realizadoras jóvenes. Queremos seguir haciendo de Ñuñoa un polo cultural de la región y este festival es un claro ejemplo de ello, generando diálogos y encuentros entre creadores y espectadores” comenta la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.
Cada jornada estará dedicada una temática en particular, siendo el miércoles 8 para ficción, el jueves 9 para documental, el viernes 10 para experimental y el sábado 11 para cortometrajes con trayectoria, donde se destacarán realizaciones premiadas y reconocidas en el medio audiovisual. Además de la exhibición de los films, se realizarán charlas magistrales enfocadas en los procesos de creación que hay detrás de las producciones con académicos de las universidades participantes.
Ñufest 2023 se realizará del miércoles 8 de noviembre desde la 18:30 hrs, y del 9 al 11 de noviembre desde las 17:30 horas, en la Sala de Cine de Ñuñoa, ubicada en Irarrázaval 4055 (Casa de la Cultura de Ñuñoa).
Las exhibiciones de cortometrajes son gratuitas y sin inscripción, con cupos limitados por orden de llegada. En el caso de las charlas magistrales, las y los interesados en asistir deben hacerlo inscribiéndose en ccn.cl.
Programación
Miércoles 8 – Ficción
18.30 hrs. Proyección de Cortometrajes
En el baño mueren las polillas
Dir. Natalia Mejías y Fernanda Lagomarsino | 14 min. | 2023
Es el cumpleaños 21 de Laura, pero ella ya no está. A través de un ritual secreto, Violeta (12) y su prima Sofía (12) se esfuerzan por comunicarse con ella, tres años después de su muerte. En su paso a la adolescencia, Violeta se sumerge en un mundo de complicidad, magia, tatuajes temporales y despedidas.
La Vorágine
Dir. Cristóbal Sánchez | 21 min. | 2015
En una población de Valparaíso se desata un conflicto por la tierra. Las autoridades y las empresas inmobiliarias quieren expulsar a los habitantes del sector “El Vergel Alto”, convirtiendo la zona en un vertedero clandestino que se expandirá hasta consumirlos.
Geranios
Dir. Lou Marino | 21 min. | 2022
Cortometraje híbrido ficción-documental grabado con iPhone, 2021. Monserrat (25), siempre acompañada de su gran amiga Francia, tendrá que sobrevivir a las circunstancias de su vida en Santiago de Chile luego de que la echen de su casa y solo logre conseguir alojo en un extravagante barrio acomodado.
20 hrs. Panel de Escuelas
Las y los directores de las escuelas y carreras de cine participantes de Ñufest conversan sobre la importancia del cortometraje en la escena audiovisual chilena.
Jueves 9 – Documental
17.30 hrs. Charla Magistral: Escribir cine para la infancia
Expone Elisa Eliash
Directora, guionista y académica de la UC, con más de 12 años de experiencia como docente de guión. Ha participado en la escrituras de diversas películas chilenas y, como directora, estrenó recientemente su 3er largometraje «Fiebre», dirigido a público infantil.