Panoramia – Feria, Portal y Comunidad Educacional

U. de Chile convoca a ser parte del concierto sinfónico más grande del país en el Estadio Nacional

En metro llegaron hasta el Estadio Nacional representantes y autoridades de las instituciones que se han reunido para dar vida a un histórico evento cultural. Se trata de Oda a la Fraternidad, concierto sinfónico más grande del país, anunciado este jueves 5; donde la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico Universidad de Chile interpretarán de manera gratuita la Novena Sinfonía de Beethoven el próximo sábado 21 de diciembre en el Estadio Nacional. Junto a estos cuerpos artísticos se presentarán  la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana y el Coro de Estudiantes de FOJI. 

Oda a la Fraternidad -cuyas entradas ya se encuentran disponibles en el sistema puntoticket.cl– prosigue al evento Santiago Sinfónico, que durante enero del 2024 llevó a los mismos conjuntos artísticos a recorrer distintos puntos de la capital, reuniendo a más de 40 mil personas en torno a  Carmina Burana, de Carl Orff.  

La Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, destacó que con esta continuidad de la realización de conciertos, proponen posicionar estas experiencias artísticas como una tradición. “Nos encontramos en este lugar histórico, que está en la memoria de este país. Interpretar aquí la Novena Sinfonía de Beethoven tiene un valor cultural y espiritual. Es muy importante para la Universidad de Chile mostrar que la calidad y la gratuidad van de la mano, que algo que puede ser gratis también puede ser lo mejor que tiene este país. A este evento le hemos llamado ‘Oda a la fraternidad’ y esa fraternidad parte desde el momento en que se hace posible gracias al apoyo de los auspiciadores. Es muy importante apelar a esa idea de nación, donde nos encontramos todos y todas, y nos reconocemos como iguales”, aseguró.

La directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la U. de Chile (CEAC), Dominique Thomann, relevó “la importancia de generar espacios de encuentro con la ciudadanía”, e invitó a que las familias “asistan y disfruten con una de las más grandes obras del repertorio universal, interpretada magistralmente por nuestra Orquesta Sinfónica Nacional y Coro Sinfónico Universidad de Chile, con toda la excelencia artística que los caracteriza”. 

Por su parte, Alfredo Alonso, director de Entretenimiento de Bizarro Live Entertainment, productora a cargo del evento, afirmó que “es muy importante para nosotros colaborar y seguir abriendo puertas para que la cultura llegue a todos los chilenos. Estos espacios gratuitos y masivos son vitales para que la familia se reúna a disfrutar de la música en vivo”. 

“Esperamos que más de 30 mil personas puedan disfrutar de un concierto que, como muy bien lo dice su nombre: Oda a la Fraternidad, va a ser fundamental”, destacó Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para quien, en el contexto actual, “convocarnos en torno al arte a la cultura y al patrimonio es algo que creemos fundamental”.

En tanto, la directora ejecutiva de TVN, Susana García, afirmó que “desde que la U. de Chile nos contactó con este sueño, inmediatamente sentimos que teníamos que ser parte, y desde nuestro rol poder llevar este evento. Estoy segura que este estadio va a estar lleno el 21 de diciembre”. 

Desde Metro de Santiago, transporte oficial del concierto, Javiera Chamorro, de Corporación Cultural Metro Arte, destacó que desde la red subterránea buscan “aportar a una mejor ciudad, convencidos de que la cultura y el arte son el mejor camino para llegar a eso”. 

Lorena Castillo, directora (s) del IND destacó que “para nosotros como Instituto Nacional del Deporte estamos muy felices de recibir a todos, al arte, la cultura, la recreación, no sólo somos eventos deportivos, este es un punto de encuentro para los chilenos y chilenas”. 

El alcalde electo de Ñuñoa, Sebastián Sichel, destacó que este concierto se realice en el Estadio Nacional “que ha sido fruto de tantas alegrías para el país y de dolores como en la dictadura y quiero creo agradecer profundamente a la Rectora y a la Ministra por demostrar que este espacio tiene que ser recuperado como un lugar de encuentro”.

Solista e invitados especiales

Junto  a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y al Coro Sinfónico Universidad de Chile estarán las voces solistas de Andrea Aguilar, soprano galardonada con el primer lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo, Perú (2012); Evelyn Ramírez, mezzosoprano de amplia trayectoria, con una reconocida carrera a nivel nacional e internacional y premiada en numerosas ocasiones por el Círculo de Críticos de Arte; Patricio Saxton, tenor y  director general artístico de la compañía de Artes escénicas tecnológicas Unrealstage; y Patricio Sabaté, premiado como “Mejor Solista Nacional” por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en los años 2009 y 2014.

Además, como artistas invitados, el concierto contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, bajo la batuta de Christian Lorca, junto al Coro de Estudiantes FOJI, dirigidos por Cecilia Barrientos. Ambos elencos, pertenecientes a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, interpretarán un repertorio que incluye obras como la Marcha Triunfal, de la ópera Aida de Giuseppe Verdi, y Aleluya, de El Mesías de George Frideric Handel.

El compositor y director ejecutivo de la FOJI, Pablo Aranda, destacó la convocatoria a ser parte de este evento, “en el que miles de personas y familias podrán apreciar el talento de nuestros jóvenes músicos. Presentarse en un escenario de estas características, y poder compartir junto a eximios músicos, constituye una experiencia inolvidable para sus vidas y un reconocimiento a su dedicación, tiempo y estudio puesto en la práctica orquestal”; añadiendo que “será una gran oportunidad para nuestros becados y becadas de la OSEM y del Coro de Estudiantes compartir un espacio musical con la Sinfónica Nacional, pues varios de sus integrantes son instructores y profesores de nuestros becados y becadas”.

Una sinfonía para la eternidad

El director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Rodolfo Saglimbeni, destacó que la Novena se trata de la sinfonía más importante de Beethoven, “no solamente por su longitud, sino por el desarrollo de la misma como música, y elementos como ser la primera que, como tal, tiene solistas y coro en el último movimiento”, una innovación del compositor. “Beethoven además escribe una sinfonía para la eternidad”, concluyó

Por su parte, el director del Coro Sinfónico Universidad de Chile, Juan Pablo Villarroel, la califica como una obra monumental. “No fue casualidad que a la caída del muro se cantara La Novena, porque es una obra que ensalza el poder que tiene el amor en la humanidad. Entonces es realmente maravillosa”. En términos técnicos, comenta que es bastante aguda para todas las voces, “pero tiene una fuerza interpretativa como muy pocas obras”. 

Deja un comentario